Mostrando entradas con la etiqueta Bici de carretera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bici de carretera. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2011

Vuelta por Capsacosta

Jose Antonio me convenció para salir con unos amigos por el Coll de Capsacosta. La intención era la de realizar una salida de 94 kms, y cómo plato fuerte hacer dicho puerto.

Por mi cabeza rondaba la preocupación que mis piernas no me permitieran llegar al final. Esta temporada, sólo he hecho una salida de tantos kilómetros, pero nada que ver el desnivel. Además iba a mi ritmo, y éstos están muy rodados.

Domingo 6:00, nos levantamos para desayunar (zumo, leche con cereales, rebanadas de pan bimbo y mermelada).

7:00 Montamos en los coches para dirigirnos a Besalú. El termómetro marca 8º, que frío, y yo con culotte corto!!!!!

7:30 Ya en Besalú, momento para los saludos y las presentaciones. Me hace ilusión ver a Edú, y conocer al resto del grupo (Pere, Fernando y Jesus).

7:40 Comenzamos a pedalear, decido ir con el mallot corto y los manguitos, pensando que el sol no tardaría mucho en calentar, ERROR, que frío.

Nos dirigimos a CastellFollit de la Roca por la A26, rodando suave. De Castellfollit nos dirigimos a la Vall de Bianya, y desde aquí al Coll de Capsacosta (8,66kms y 455mts de desnivel). En el momento que comenzamos a subir(no antes de comer una barrita ), decido poner el plato pequeño 30 y la corona 21, y menudo cambio. José Antonio, Edu y Fernando salen disparados, y el resto subimos chino chano. La carretera es fantástica, no presenta rampas duras, y el paisaje es de película.





Una vez a solida la meta, toca descender a Sant Pau de Segúries, y luego a Camprodrón (continua haciendo frío). Este tramo lo hacemos a buen ritmo, hablando, con la tranquilidad del trabajo hecho.



De Camprodón nos dirigimos a Castell de Rocabruna, con un primer tramo de subida, para pasar a un descenso de unos 11kms, donde Pere nos demuestra su destreza bajando. La carretera es estrecha, muy serpenteante, y sólo nos encontramos un coche, al cuál alguno estuvo apunto de probar a que sabe el capot.

Llegamos a Beget, con unos 60 kms en las piernas. Nos paramos para hacer unas fotos, no hay tiempo para más. Edu, nos comenta que el tramo que nos queda es un "sube y baja" (frase que se ha hecho famosa), y sin pensarlo, nos ponemos en marcha.



La carretera empieza a subir, y continua subiendo, y subiendo (donde está el baja, nos preguntamos), así hasta 8kms de subida y 400mts de desnivel.

Una vez terminada la subida, nos reagrupamos, bromeamos con el "sube y baja", y decidimos que camino seguir, ya que teníamos varias alternativas. Decidimos bajar a Oix (8kms de bajada y -400mts de desnivel, ves como si que se baja). Velocidades de vértigo en este tramo.

De Oix a Castellfollit, y vuelta a Besalú. El tramo de Castellfollit a Besalú, se hace pesado, no por los kilometros acumulados, sino por el viento de cara.

Una salida MAGNIFICA, por el paisaje, las carreteras y sobre todo, por la compañía.

Total 104kms y 1.750 mts de desnivel:

Track:http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1685965







domingo, 17 de abril de 2011

Primera larga de la temporada (Premià - Montseny - Coll secreu - Premià

Hoy he decidico hacer la primera salida larga de la temporada, siendo consciente que todavía estoy en fase de rodage.

Al no tener ningún compromiso de horarios, creo que es mejor desayunar tranquilamente en familia, y salir a rodar a las 10:00. Zumo de naranja recién exprimido, café con leche, tostadas con mermelada y mantequilla.

A las 10:00 me pongo en marcha por la NII hasta Vilassar de mar, donde me desvío hacia Cabrera, y de ahí a Argentona, desde donde sigo hasta Dosrius. Aquí comienza el primer tramo de subida hasta Can Bordoi, 4 kms con un desnivel medio de 4,5%, y que el último kilómetro tiene algún tramo del 6,9%.

De Can Bordi bajo a Llinars del Vallés, para coger la C-35 hasta llegar al desvío hacia el Montseny (BV5301).

Al llegar a Santa Maria de Palautordera, me reciben con las campanas al vuelo, ¡que gente más grande!. Pero al ver al gentío con las palmas dirigiéndose hacia la iglesia, entendí que las campanas tenían otro sentido, que el de anunciar mi llegada al municipio.

De Santa Maria, paso a Sant Esteve de Palautordera (poco originales con los nombres). Pasado el pueblo, enfilo una larga recta entre campos llenos de amapolas (estarán contentos los que tengan alergias).



Luego llega un tramo a la sombra de unos grandes árboles, donde me voy cruzando con varios grupos de ciclistas (si que está concurrido hoy la zona, después me entero que se estaba celebrando una carrera por la zona). Con algún que otro repechón, consigo llegar a Montseny. (2h, 43kms y 515mts desnivel acumulado).



No me entretengo mucho, y vuelvo a deshacer el camino hecho, hasta llegar al desvío de la C35. Continuo por esta carretera hasta coger el desvío que me llevará a Vallgorguina (C-61).

En Vallgorguina me llevo una sorpresa, por fin han asfaltado el tramo de carretera que cruza el pueblo, el cuál lleva más de un año en obras.

Cruzo el pueblo, y me dirijo a Collsacreu, un tramo de 3kms con pendiente media de 4,5%, y máxima del 8,3%. Las piernas ya las noto cansadas para hacer demasiados esfuerzos, con lo que me lo tomo con filosofía y buena cadencia.

De Collsecreu desciendo a Arenys de Munt, y luego Arenys de Mar, hasta llegar a la NII, y de aquí a Premià de mar.

El tramo de la NII hasta Premià (18 kms) se hace muy pesado, ya que he de luchar contra tres grandes elementos; el viento en contra, los aromas de todos los restaurantes (aparte del desayuno, sólo llevo 2 barritas energéticas y 500ml de bebida isotónica en el cuerpo) y el dolor de culo, que no sé como ponerme para aliviarlo.

Total 94 Kms, 880 mts de desnivel y 4 horas encima de la bici.

Saludos,

________________________________________________________________________________